Importancia relativa y muestreo aplicado a la auditoría
29 de septiembre de 2025
Organizado por la Comisión de Auditoría del Colegio de Economistas de Madrid
Homologado por el Registro de Economistas Auditores (REA), a efectos de formación continua (4 h Auditoría)
En el curso se tratará la importancia relativa y el muestreo aplicado a la auditoría.
La Norma Internacional de Auditoría (NIA 530) establece claramente las diferencias entre el muestreo estadístico y el no estadístico, así como cuáles son las líneas generales para la realización de las pruebas. Lo que no especifica tan claramente es un método concreto o una guía práctica sobre cómo realizar este tipo de pruebas que son todo un reto para los auditores, mucho más versados en ciencia financiera y contable que en matemática estadística.
Por su parte la NIA 320 trata de la responsabilidad que tiene el auditor de aplicar el concepto de importancia relativa en la planificación y ejecución de una auditoría de estados financieros.
El cálculo de la importancia relativa o materialidad es uno de los procedimientos más importantes en la auditoría de cuentas. Gracias a éste se puede determinar cuándo una incorrección en los estados financieros o una partida contable específica es material y, por lo tanto, forma parte de la opinión que se emite en el informe de auditoría de cuentas anuales